Log In

Share This Page

Geolocating...

EL ARTE Y EL CUERPO

DESESPERADOS DE LA GUBIA

Este colectivo se describe como “una banda de linograbado”, técnica artística con la que una imagen adquiere vida, en papel o en tela, mediante un impulso creativo y el empleo de la ‘gubia’.

 

En este episodio conversamos con Angélica Correa y con Julián Malagón. Ambos comparten el gusto por la creación colectiva, el “hacer simbiosis con el otro”; y se conocieron cuando cursaron la maestría en Estética de Creación y obtuvieron las primeras nociones sobre grabado. A partir de ello empezaron a reunirse desde tiempos de la pandemia y de ahí surgió el nombre del colectivo: “del desespero de salir del espacio de cada uno, por toda la contención que había en ese momento” y el deseo de compartir con otros; de crear. Así, el “desespero se fue tramitando en el proceso del grabado”.

 

Desde ese momento, ‘Desesperados de la gubia’ fue consolidando un espacio de creación libre, autónoma, que rompiera con las formas de hacer convencionales; donde el arte surgiera desde el ensayo y el error…“Quisimos distanciarnos de esa obra casi que santificada, aislada, impoluta, limpia… y mostramos un proceso más más vertiginoso, más ruidoso. Buscamos libertad, diversión, crear desde la felicidad de encontrarse y compartir con el otro”, indicó Malagón, más conocido en el escenario del arte urbano y del muralismo como ‘Ventus’.

 

Aun cuando este grupo de artistas asegura que se reúnen solo por el gusto de la ‘juntanza’, y que no ven en la escasez de dinero o de tiempo un impedimento para la creación, en su haber ya cuentan con dos exposiciones, totalmente autogestionadas: ‘Urdir, morder, crear’ y ‘Taxonomía del desespero’.

 

Así, desde hace más de cuatro años, ‘Desesperados de la gubia’ sigue fortaleciéndose como colectivo y recibiendo a aquellos interesados en la técnica del linograbado, tengan conocimientos o no de manera previa.