Log In

Código QR

Leave Your Review

Share This Page

Geolocating...

Ubicación

Colectivo Tejiendo Comunidades

Información de contacto
+57 318 2511195
Ubicación
Dosquebradas
Descripción

El colectivo Tejiendo Comunidades opera al servicio de la comunidad, abordando propósitos generales en temas de agroecología, soberanía alimentaria, arte consciente, economía local y solidaria. El compromiso principal es promover prácticas agroecológicas que fomenten la sostenibilidad y la armonía con la naturaleza. El objetivo es preservar y regenerar los recursos naturales para las generaciones actuales y futuras.

El colectivo trabaja incansablemente para promover la soberanía alimentaria, asegurando que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a alimentos frescos, saludables y culturalmente apropiados. A través del arte consciente, busca inspirar cambios positivos en la percepción y conciencia de la sociedad. Utiliza expresiones artísticas para abordar asuntos sociales, culturales y ambientales, generando un impacto significativo en la mentalidad colectiva. Colectivo al servicio de la comunidad, con propósitos generales en los temas de agroecología, soberanía alimentaria, arte consciente, economía local y solidaria.

Objetivos de la organización:

El colectivo tiene como objetivos mantener y duplicar en el tiempo los espacios pedagógicos, de comercialización, de huertas y mercados. Buscan generar el mayor impacto dentro de las comunidades en estas temáticas propuestas, también desarrollar proyectos y programas de orden nacional como lo son: verdad, justicia y reconciliación, Paz total, memoria histórica y ancestral, defensa del territorio, soberanía alimentaria y educación popular.

Principales procesos o proyectos realizados por la organización:

Mercado agroecológico cultural y artesanal, talleres pedagógicos con enfoque en la educación popular, huerta urbana comunitaria.

Principales aprendizajes de la organización en el marco del trabajo que desarrollan:

El relacionamiento con las comunidades y el conocimiento de sus idiosincrasias, problemáticas, desarrollo, sus talentos y por supuesto el trabajo organizativo en torno a desarrollar procesos comunitarios y culturales.

Aportes o impactos generados en la ciudad:

Realizar espacios de aprendizaje, comercialización de agricultura local libre de intermediarios, cultura y arte consciente basados en la importancia de la agroecológia, el conocimiento ancestral, la soberanía alimentaria, el cuidado medio ambiental y natural. En formar un tejido social entre las comunidades y las organizaciones colectivas asociadas.

Gestores

Gestores de arte y cultura para la vida